La salvaguardia es el eje prioritario de las políticas públicas orientadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial a través de diversas medidas como la identificación, documentación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización cultural del patrimonio en sus distintos aspectos. En ese plano, el aporte interdisciplinario de las Ciencias Sociales y su difusión es clave para profundizar en la producción de conocimiento socialmente significativo que sirva a los intereses de la transmisión intergeneracional del PCI.

Cantoras campesinas del norte neuquino. Una experiencia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

El Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén presenta a la comunidad los resultados de dos procesos de recopilación y registro musical de Cantoras Campesinas del Norte Neuquino, realizados en Las Ovejas en el año 2019 y en Varvarco a fines de 2022, respectivamente. Estas iniciativas constituyen uno de los aspectos nodales de las políticas públicas culturales desarrolladas por el Gobierno de la Provincia, que tiene como eje la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Neuquén, y al reconocimiento de las cantoras como una de sus finalidades prioritarias.

El mensaje de las cantoras es fundamental: enseñanzas, historias de vida, homenajes, reconocimientos y sucesos clave de la vida comunitaria se transmiten a través del canto. Por su mediación se perpetúa la memoria social, contando las historias de los pueblos y los avatares de la vida de sus habitantes. De este modo, en el norte neuquino los dispositivos de construcción de la memoria se alejan de los parámetros convencionales de la cultura oficial. Las narrativas de la historia de la región no se encuentran en libros, sino en las estrofas que entonan las cantoras. Allí, las peripecias del destino individual y colectivo, invisibles en los grandes relatos, emergen en cada lugar donde una cantora toca su guitarra y allí reside uno de los aspectos de su importancia cultural, al inmortalizar aspectos relevantes de la vida social.

Lic. Nicolás Padín
Director General de Patrimonio Cultural Inmaterial
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural
Ministerio de las Culturas
Provincia del Neuquén

Las Ovejas, voces de identidad

Las Ovejas, voces de identidad es el resultado de un trabajo colectivo de investigación realizado por Carlos Lator, Cecilia Arias, Lucía Godoy, Martina Godoy y Silvina Pérez publicado por la editorial de la Universidad Nacional del Comahue, EDUCO.

De acuerdo a lo planteado por sus autores no es una mera historia institucional, aunque también hable de instituciones. Es una historia social que, a su vez, contiene muchas historias. La de los vecinos que nunca ocuparon un cargo público, de las mujeres trabajadoras, la historia incomprendida de los reclamos al poder central, el pasado de niños y niñas, la biografía de aquellos personajes inolvidables, la historia de quienes lucharon por el progreso del pueblo, la de los logros y reivindicaciones pero también la de las luchas y conflictos.

Este es un libro con muchas voces: aquí se comparte un fragmento de esta investigación referida a la historia de las cantoras campesinas de la localidad de la región, largamente invisibilizadas y silenciadas por parte de la cultura oficial, en un homenaje que restituye su importancia como una parte crucial del patrimonio cultural inmaterial del norte neuquino.

Las cantoras del norte neuquino: de la prohibición a la declaración como PCI. Una política de re-definición de la neuquinidad

Sebastián Apezteguía

Las cantoras del norte neuquino: de la prohibición a la declaración como PCI. Una política de re-definición de la neuquinidad es el resultado de la investigación realizada por Sebastián Apezteguía, docente e investigador de la Escuela Superior de Música de Chos Malal, como parte del Trabajo Final de la Licenciatura en Teoría y Crítica de la Música del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.

El planteo de Apezteguía consiste en la constatación que “…en poco más de 40 años la música de las cantoras del Norte Neuquino pasó de ser prohibida a ser reconocida como patrimonio cultural inmanente de la provincia. Más allá de la justicia del reconocimiento, estas intervenciones del estado develan una reconfiguración de la neuquinidad, una identidad colectiva diseñada desde el poder político para garantizar su propia subsistencia. Esta asimilación de unas prácticas culturales otrora calificadas como extranjeras (y perseguidas por ello), nos despiertan sendos interrogantes acerca de las relaciones entre música, identidad y política a los cuales intentaremos dar respuesta…”

Tronco de Oro

Dr. Gregorio Álvarez

El Tronco de Oro del Dr. Gregorio Álvarez fue publicado originalmente en 1968 y se ha transformado en un estudio clásico del folclore del Neuquén y la Patagonia. En sus páginas figuran contadas, romances, cuecas neuquinas, tonadas, décimas, canciones, despedidas, coplas, adivinanzas, expresiones del folklore religioso, animismo, cuentos, leyendas, amuletos, supersticiones, predicciones, medicina popular, instrumentos musicales indígenas y creencias, en un compendio imprescindible para conocer las entrañas del Neuquén y su gente.

Las reflexiones sobre su obra que realiza Álvarez es la mejor presentación para aquellas personas interesadas en conocer las costumbres, creencias y creaciones de los habitantes del Neuquén. Afirma: “…La gente del siglo actual no logra entenderse del todo con la del que le ha precedido. Sin embargo, de algunas de las efervescencias del pasado, han quedado materiales para toda clase de adaptaciones. De igual manera, el mundo campesino del Neuquén, del que este libro se ocupa, difiere del de las ciudades. El lector no puede dejar de advertir la espontaneidad, entre otras virtudes humanas, que abunda en el sedimento que he recopilado. Es posible que, entre líneas, logre desentrañar y valorar conceptos que si fueran expresados en lenguaje culto, resultarían pálidos e imprecisos. En todo caso, me atengo a lo que dice esta sencilla cuarteta que aprendí de mis coterráneos de las cordilleras del norte de mi Neuquén: Si enseñas lo que aprendiste sin ninguna petulancia, estás llenando de luz el pozo de la ignorancia. Y es esto a lo que aspiro…”

Raúl Aranda y Raúl Díaz Acevedo presentan el resultado de sus investigaciones titulado “Cantoras del Norte de Neuquén. Una experiencia de puesta en valor de una cultura vigente” en la compilación a cargo de Ana María Dupey “Cosechando todas las voces: folclore, identidades y territorios”.

Aranda y Díaz Acevedo examinan el caso de las mujeres cantoras que interpretan Cuecas y Tonadas como parte de una expresión cultural que permite comprender el mundo de los crianceros del norte neuquino. Para analizar dicho canto ponen énfasis en la localización de dicha tradición. En tal sentido, toman en cuenta la especificidad del modo de tañer la guitarra y las estrategias poéticas que se seleccionan para su despliegue musical situándolo en su contexto histórico migratorio de origen y la singularidad del medio geográfico. Desbrozan con minuciosidad los contextos situacionales en los que se llevan a cabo actuaciones de cuecas y tonadas y sus significados sociales. Argumentan su propuesta con un extenso repertorio de versiones de Tonadas y sus cogollos y Cuecas

Quien canta su pena espanta. Cantoras y cantares: reflexiones sobre la música del norte neuquino.

Micaela Loewy

Quien canta su pena espanta. Cantoras y cantares: Reflexiones sobre la música del norte neuquino de Micaela Loewy consiste en el trabajo de investigación final en el marco de la  Licenciatura en Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín a cargo de Loewy y dirigida por Juan Falú.

La investigación se sumerge en la música del norte neuquino y sus características distintivas, ante la constatación de la falta de reconocimiento en el resto del país por parte del folclore nacional. El punto de partida del trabajo es explorar el ámbito cultural, musical y geográfico que alberga a las cantoras del norte neuquino, a partir del análisis de su contexto socio histórico, del papel de la cuestión de género y la puesta en relación de dos momentos históricos diferenciados vinculados, en primer lugar, al contexto en el que vivieron las cantoras durante una gran parte del siglo XX y, por otro lado, las últimas décadas, principalmente desde la última dictadura militar (1976 – 1983) hasta el presente, que han traído transformaciones diversas en el medio en el cual ellas se desenvuelven. 

“Recuperando nuestra identidad. Cantoras del Norte Neuquino”

Soledad Cabezas – Luis Castillo Narrea

Primera parte de una investigación realizada por Soledad Cabezas y Luis Enrique Castillo Narrea en colaboración con el Instituto Mexicano de Curaduría y Restauración en Agosto 2019, con la colaboración especial de Silvia Canales, Ramona Vázquez y Susana Valdez, a partir de la cual se realiza un análisis de la historia, cuecas, tonadas y experiencias de vida de las cantoras del norte neuquino.

Libro “La cueca”

Héctor Alegría

De acuerdo a Isidro Belver “La cueca” viene a llenar un vacío histórico y genético, rastreando sus orígenes desde la esclavitud negra del Perú, donde nace la zamacueca “libertaria”, introducida en Chile y Mendoza por el guitarrero Libertador José de San Martín. Esta antigua zamacueca, cueca después, hermana de la zamba y la cueca cuyana, se fue estableciendo silenciosamente en el Alto Neuquén, en las ramadas de descanso y acampes de veranada y engordes del ganado pampino bonaerense, arreado por los primitivos mercaderes, pehuenches, maloneros y ganaderos del mercado de Chillan. La cueca no es una enciclopedia terminada y abrochada para cubrir estanterías como material letrado para consultas. Pretende refundar en los ambientes culturales, instituciones educativas, interesados y cultores de lo nuestro, los muchos conocimientos y sabidurías neuquinas subterráneas familiares; sobre este baile nuestro incomprendido, odiado, silenciado, despreciado, cultivado en secreto, y ofendido desde todos los niveles intelectuales mandantes. De cada página o capítulo, figuras y fotos, puede salir la semilla para ampliar el tema en las escuelas, libros, talleres y estudios creativos y en constante desarrollo, como la cueca misma, que irán a complementar y aumentar nuestro Baile Patrimonial, que ya tiene su Capital de la Cueca Neuquina, Las Ovejas.

Artículo: “El hombre es tierra que anda”. Los crianceros trashumantes del Alto Neuquén en perspectiva histórica, siglos XIX-XX

Nicolás Padín

El artículo es el resultado de una investigación histórica que tiene por finalidad el análisis diacrónico de los crianceros trashumantes del Alto Neuquén, sus características, conflictos y devenir histórico y de un complejo universo sociocultural que los tiene como basamento económico-social a partir de la cual se estructuran diversas expresiones culturales caracterizadas por las cantoras campesinas, festividades religiosas y una cocina tradicional rica en variaciones. Tomando como punto de partida, la crítica a la actual celebración romántica de los crianceros desde los discursos políticos y mediáticos, el escrito se propone deconstruir el proceso de constitución de esta práctica, restituyendo la historicidad de sus transformaciones, permanencias y litigios con el poder político instituido.
El escrito se detiene en jalones clave del itinerario histórico de esta práctica social, económica y cultural secular, en tanto actividad que implica movimientos cíclicos de ascenso y descenso de los crianceros y sus animales, entre las tierras bajas, donde se sitúan las “invernadas” y las tierras altas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Viento, donde se localizan las “veranadas”. El artículo evidencia cómo los y las pastores/as trashumantes (productos históricos de una compleja hibridación indígena, criolla y chilena) sortearon hábilmente diversos desafíos que pusieron en entredicho su supervivencia, en una parábola que los situó desde un lugar de desconfianza, hasta en la actualidad, ser objeto de una fuerte invocación pública desde la perspectiva del patrimonio cultural.

Libro “Colonizar argentinizando. Identidad, fiesta y nación en el Alto Neuquén”

Rolando Silla

Como plantea Otávio Velho Colonizar argentinizando “constituye una contribución sin igual, porque navega con extraordinaria sutileza en el medio de varias contradicciones, escudado en un trabajo de campo y una etnografía que lo retiran del terreno de la mera especulación o del embate ideológico. Es capaz de hacer justicia a la importancia de la presencia del Estado y sus agentes, así como de otros agentes no-estatales que habitan y operan en el Alto Neuquén. Al mismo tiempo, registra, en una etnografía ejemplar, la acción social en su faceta local, nacional e internacional, y hasta integra a los denominados grupos étnicos, complicando el significado, la valoración que poseen y demostrando su actualidad y modernidad. Actualidad y modernidad que son el resultado de procesos más amplios de creatividad cultural, lo que permite a esas poblaciones reinventar sus formas de existencia, de pensar y de actuar en el mundo en el que habitan. Habitar que a su vez se realiza a partir de ambigüedades y polifonías, mostrando que está en juego, igualmente, una epistemología del doble vínculo extremadamente rica y productiva que nos sugiere la necesidad de pensar la vida social con categorías de complejidad que superen visiones todavía pautadas — consciente o inconscientemente— en los paradigmas de la ciencia clásica”.