DESTACADOS
Trilogía Cantoras
Es un proyecto impulsado por el Ministerio de las Culturas, en conjunto con el Instituto Nacional de la Música que hoy es una realidad plasmada en cincuenta y nueve canciones disponibles de manera virtual y próximamente de forma física en formato de disco compacto.
Fotografías
Las cantoras “en foco” nos sumergen en imágenes que cristalizan en instantáneas una expresión cultural viva en constante evolución. Cantoras mayores y jóvenes son captadas en el preciso momento que alzan su voz en cuecas y tonadas en una tradición que no se detiene en el pasado, proyectándose al futuro.
Audiovisual
Distintas historias de las cantoras alcanzadas por la cámara despliegan mediante el lenguaje audiovisual las diversas aristas de esta expresión cultural, proponiendo conectar la dimensión patrimonial con la sensibilización y divulgación para distintos públicos.
Las cantoras campesinas del norte neuquino constituyen la expresión cultural vital de una antigua tradición musical manifestada a través de tonadas y cuecas, utilizando diferentes afinaciones de la guitarra, que se resiste a ser considerada una expresión cultural del pasado, para manifestar su fuerza en la contemporaneidad.
GALERÍA





¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?
De acuerdo a lo consensuado internacionalmente se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial a “…los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana…” (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, UNESCO, 2003)